Premium Medical

Detección temprana del cáncer de colon

Introducción al cáncer de colon

El cáncer de colon y recto es una de las enfermedades más comunes a nivel mundial, y su incidencia sigue en aumento. Se estima que en los próximos años el número de casos seguirá creciendo, convirtiéndolo en la primera causa de muerte por cáncer en Esapña. Según datos recientes, se calcula que en 2025 el número de nuevos diagnósticos de cáncer colorrectal en España superará los 44.000 casos, con un aumento del 38,5% en las próximas dos décadas. Esta cifra pone de manifiesto la urgencia de estrategias eficaces para la detección temprana del cáncer y su prevención.

A pesar de su gravedad, la detección precoz del cáncer marca la diferencia entre un tratamiento exitoso y una enfermedad en estado avanzado. En sus primeras etapas, el cáncer colorrectal suele desarrollarse de manera silenciosa, sin síntomas evidentes. Por ello, las pruebas de cribado son esenciales para reducir el riesgo de cáncer y mejorar la tasa de supervivencia de los pacientes.

¿Cáncer de recto y colon es lo mismo?

Aunque el cáncer de colon y recto comparten muchas características, hay diferencias clave en su localización y tratamiento. Ambos tipos de tumores afectan el intestino grueso, pero el cáncer de recto se encuentra en la última porción, lo que puede influir en las opciones quirúrgicas y en el manejo del paciente.

El cáncer de colon suele diagnosticarse en estadios más avanzados debido a la ausencia de síntomas iniciales, mientras que el cáncer de recto, al estar más próximo al ano, puede provocar signos como sangrado rectal o cambios en los hábitos intestinales más tempranamente.

Cómo detectar el cáncer de colon a tiempo

El diagnóstico precoz del cáncer es fundamental para aumentar las posibilidades de curación. Muchas personas no presentan síntomas en las primeras etapas, por lo que realizar una prueba de diagnóstico precoz es clave para reducir el riesgo de cáncer. En general, se recomienda que las personas a partir de los 50 años, o antes si tienen antecedentes familiares o factores de riesgo, participen en programas de cribado.

¿Con qué estudio se detecta el cáncer de colon?

Existen varias pruebas para detectar esta enfermedad:

  • Colonoscopia: Considerada el estándar de oro para la detección temprana del cáncer, permite visualizar el interior del colon y extirpar lesiones precancerosas. Es un procedimiento invasivo que se recomienda realizar cada 10 años en pacientes de riesgo medio.
  • Sangre oculta en heces: Se basa en la determinación de sangre oculta en las heces, lo que permite detectar pequeñas cantidades de sangre no visibles a simple vista. Esta prueba debe repetirse anualmente o cada dos años, y tiene sensibilidad y especificidad bajas
  • PreveCol®: Una prueba de diagnóstico precoz basada en biopsia líquida, que detecta biomarcadores tumorales en un simple análisis de sangre. Es una opción innovadora y menos invasiva que permite obtener resultados en poco tiempo.

La prueba PreveCol® destaca por su alta precisión y facilidad de aplicación, permitiendo una detección temprana sin necesidad de procedimientos invasivos como la colonoscopia en primera instancia.

Cuando sospechar de cáncer de colon

Algunos signos pueden indicar la necesidad de un estudio inmediato:

  • Cambios persistentes en el hábito intestinal (diarrea o estreñimiento sin causa aparente).
  • Sensación de evacuación incompleta.
  • Sangrado en las heces o determinación de sangre oculta.
  • Pérdida de peso inexplicada y fatiga crónica.
  • Dolor abdominal recurrente.

 

Las personas con antecedentes familiares o que padecen enfermedad inflamatoria intestinal, como Crohn o colitis ulcerosa, tienen un mayor riesgo de cáncer de colon y deben realizar chequeos periódicos para un diagnóstico temprano.

Sin embargo, incluso en las personas sin síntomas, se recomienda una prueba de cribado a partire de los 50 años.

Cómo prevenir el cáncer colorrectal

La prevención incluye cambios en el estilo de vida y la participación en programas de cribado. Algunos consejos para reducir el riesgo de cáncer incluyen:

  • Mantener una dieta rica en fibra, frutas y verduras.
  • Evitar el consumo excesivo de carnes procesadas y grasas saturadas.
  • Practicar actividad física regularmente para mejorar la salud intestinal.
  • Evitar el tabaco y el alcohol, ya que su consumo aumenta el riesgo de cáncer colorrectal.
  • Realizarse chequeos periódicos según la edad y factores de riesgo.

Protocolo de prevención del cáncer de colon

Los especialistas recomiendan revisiones periódicas para los grupos de riesgo según edad y antecedentes familiares. Existen escalas de valoración funcional que ayudan a determinar la necesidad de pruebas preventivas, asegurando que cada paciente reciba la estrategia de prevención más adecuada.

Programa de detección precoz del cáncer de colon y recto

En España, se han implementado programas de cribado para poblaciones de riesgo. Estos programas incluyen el test de sangre oculta en heces y la colonoscopia en caso de resultados positivos. Sin embargo, pruebas innovadoras como PreveCol® ofrecen una alternativa menos invasiva y con alta precisión para la detección temprana del cáncer.

Premium Medical ofrece la innovadora prueba PreveCol®, una solución rápida y eficaz dentro del programa de detección precoz. Esta prueba con una simple análisis de sangre permite detectar alteraciones incluso antes de que se desarrollen síntomas, aumentando significativamente las posibilidades de curación y reduciendo la mortalidad por esta enfermedad.

Premium Medical: Diagnóstico de cáncer colorrectal con los mejores especialistas

En Premium Medical, ponemos a tu disposición un equipo médico altamente cualificado en la detección temprana del cáncer colorrectal. Contamos con la experiencia del Dr. Matteo Frasson, Especialista en Proctología y Cirugía del Aparato Digestivo, y del Dr. Tommaso Di Maria, experto en Gastroenterología y Aparato Digestivo, quienes trabajan con las últimas tecnologías en diagnóstico y prevención para ofrecer un tratamiento eficaz y personalizado a cada paciente.

Si deseas más información sobre la prueba PreveCol® o necesitas asesoramiento, contacta con nuestro equipo de especialistas. La detección a tiempo puede marcar la diferencia entre un tratamiento efectivo y un diagnóstico tardío. En Premium Medical, tu salud es nuestra prioridad.

Dr. Matteo Frasson

Foto del doctor tommaso di maría, especilista en aparato digestivo

Dr. Tommaso Di Maira